Aqui teneis mi primera prueba con geogebra
martes, 25 de octubre de 2016
miércoles, 12 de octubre de 2016
PROYECTO
Diseño de un circuito en miniatura
El objetivo de este trabajo es profundizar en los conocimientos obtenidos en la asignatura de tecnología, aplicando los contenidos relacionados con materiales, herramientas, diseño de piezas y planificación de proyectos.
Para
ello los alumnos formaran grupos de 3 o 4 personas, cada equipo debe construir un circuito de
carreras para coches en miniatura, el trabajo consistirá en una parte práctica
constituida por el diseño y construcción del circuito , y una memoria en la que
los alumnos deben describir como han realizado este proyecto. Posteriormente se explicaran los requisitos
del circuito, y de la memoria.
Los
alumnos realizarán entregas parciales del proyecto :
-19 de Octubre Planificación e introducción
-26 de Octubre Planos del proyecto deben ser realizados utilizando el
programa visto en clase Geogebra
- 2 de Noviembre
Compra de materiales y presupuesto
- 16 de Noviembre Entrega del circuito construido y presentación
-25 de Noviembre
Entrega memoria
final.
El
día de entrega del circuito 2 de
Noviembre el equipo debe presentar su circuito ante la clase y explicar como lo
ha hecho . La calificación corresponderá a 40 % la memoria, 50 % el circuito, 5
% la presentación en clase, 5 % a haber realizado las entregas parciales.
Requisitos del circuito
1.
Material
El material a utilizar puede ser:
·
Poliespan
/ cartón pluma
·
Madera de balsa de espesor.
·
Madera
reciclada/ reusada *
*Tendrá puntuación extra, pero debe demostrarse que es reciclada, es decir,
que se aprovecha de algo que ya no se va a utilizar.
Además se limita el gasto total en material a 20 € por grupo, los alumnos
deben incluir en la memoria un presupuesto del proyecto.
2.
Requerimientos
de diseño
Todos los circuitos deben cumplir:
·
Estar
formado por 7 tramos
·
Cuatro de
esos tramos deben ser curvas
·
Los otros
tres tramos serán rectas
·
Un ancho
de carril de 5 cm
El alumno debe tener especial cuidado a la hora de elaborar las curvas, verificando que cada par de curvas que constituyen un tramo sean concéntricas.
3.
Dimensiones
El circuito debe tener como máximo estas dimensiones:
4. Evaluación del circuito
El porcentaje de la nota correspondiente a la elaboración del circuito es
del 40 % siendo:
·
15% Relativo al cumplimiento de los objetivos
·
10%
Correspondiente a la creatividad
·
10% Realizar una solución funcional
·
5% Correspondiente al acabado y presentación
Requisitos de la memoria
1.
Contenido
La memoria debe constar de los
siguientes apartados
·
Portada: Con título, nombres de los integrantes del curso, clase y grupo
·
Índice
·
Introducción
·
Planos
·
Descripción
del proceso de fabricación
·
Proyecto
final
·
Planificación
·
Presupuesto
2. Evaluación
La memoria tiene un peso de un 40
%, de este porcentaje corresponde un:
·
5% Buena
planificación
·
10% Descripción del proyecto
·
10% Descripción del proceso de fabricación
·
10% Claridad y lenguaje
·
5%
Presupuesto cumplido
Ejemplo de Circuito
PROYECTO
Diseño de un circuito en miniatura
El objetivo de este trabajo es profundizar en los conocimientos obtenidos en la asignatura de tecnología, aplicando los contenidos relacionados con materiales, herramientas, diseño de piezas y planificación de proyectos.
Para
ello los alumnos formaran grupos de 3 o 4 personas, cada equipo debe construir un circuito de
carreras para coches en miniatura, el trabajo consistirá en una parte práctica
constituida por el diseño y construcción del circuito , y una memoria en la que
los alumnos deben describir como han realizado este proyecto. Posteriormente se explicaran los requisitos
del circuito, y de la memoria.
Los
alumnos realizarán entregas parciales del proyecto :
-19 de Octubre Planificación e introducción
-26 de Octubre Planos del proyecto deben ser realizados utilizando el
programa visto en clase Geogebra
- 2 de Noviembre
Compra de materiales y presupuesto
- 16 de Noviembre Entrega del circuito construido y presentación
-25 de Noviembre
Entrega memoria
final.
El
día de entrega del circuito 2 de
Noviembre el equipo debe presentar su circuito ante la clase y explicar como lo
ha hecho . La calificación corresponderá a 40 % la memoria, 50 % el circuito, 5
% la presentación en clase, 5 % a haber realizado las entregas parciales.
Requisitos del circuito
1.
Material
El material a utilizar puede ser:
·
Poliespan
/ cartón pluma
·
Madera de balsa de espesor.
·
Madera
reciclada/ reusada *
*Tendrá puntuación extra, pero debe demostrarse que es reciclada, es decir,
que se aprovecha de algo que ya no se va a utilizar.
Además se limita el gasto total en material a 20 € por grupo, los alumnos
deben incluir en la memoria un presupuesto del proyecto.
2.
Requerimientos
de diseño
Todos los circuitos deben cumplir:
·
Estar
formado por 7 tramos
·
Cuatro de
esos tramos deben ser curvas
·
Los otros
tres tramos serán rectas
·
Un ancho
de carril de 5 cm
El alumno debe tener especial cuidado a la hora de elaborar las curvas, verificando que cada par de curvas que constituyen un tramo sean concéntricas.
3.
Dimensiones
El circuito debe tener como máximo estas dimensiones:
4. Evaluación del circuito
El porcentaje de la nota correspondiente a la elaboración del circuito es
del 40 % siendo:
·
15% Relativo al cumplimiento de los objetivos
·
10%
Correspondiente a la creatividad
·
10% Realizar una solución funcional
·
5% Correspondiente al acabado y presentación
Requisitos de la memoria
1.
Contenido
La memoria debe constar de los
siguientes apartados
·
Portada: Con título, nombres de los integrantes del curso, clase y grupo
·
Índice
·
Introducción
·
Planos
·
Descripción
del proceso de fabricación
·
Proyecto
final
·
Planificación
·
Presupuesto
2. Evaluación
La memoria tiene un peso de un 40
%, de este porcentaje corresponde un:
·
5% Buena
planificación
·
10% Descripción del proyecto
·
10% Descripción del proceso de fabricación
·
10% Claridad y lenguaje
·
5%
Presupuesto cumplido
Ejemplo de Circuito
domingo, 9 de octubre de 2016
Diseño de un tapón capaz de atravesar una sección triangular, circular, y rectangular.
El
objetivo de este trabajo es el diseño de
un tapón capaz de atravesar los tres tubos con formas diferentes que se presentan
en la pieza de la ilustración 1. El tapon debe ser capaz de tapar completamente
una sección tubo y no quedarse atascado .
Ilustración 1: Pieza
con tres tubos
Como
se puede ver el primer tubo tiene forma circular, y un diametro de 40 mm, el
segundo tubo tiene forma triangular, se trata de un triangulo equilatero de 40
mm de lado. El último tubo tiene sección rectangular, y sus lados miden 40mm y
45 mm.
Ilustración 2: Sección de pieza principal
Para
el diseño de esta pieza se a utilizado el programa blender, en el se ha
intersectado un cilindro con un prisma triangular ambos de las medidas de la
sección incluidas en la ilustración dos, y colocados como se muestra en la
ilustración 3.
Ilustración 3: Intersección Cilindro con Prisma triangular
El resultado es el siguiente
:
Como se puede comprobar al cambiar de vista obtenemos las
tres formas deseadas.
Ilustración 5: Vista planta, alzado y perfil del tapón
lunes, 3 de octubre de 2016
Meet Spike!
Meet Spike la mascota de closnitech, Spike es ingeniero industrial, le encanta programar, la electrónica y la robótica, y siempre esta dispuesto a aprender y resolver dudas.
A Spike le interesa la impresión 3d, los robots, las animaciones y todo lo que tenga que ver con la tecnología
A Spike le interesa la impresión 3d, los robots, las animaciones y todo lo que tenga que ver con la tecnología
![Resultado de imagen de erizo ingeniero](https://thumbs.dreamstime.com/z/hedgehog-builder-drill-15683274.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)